viernes, 13 de mayo de 2016

El planeta Neptuno tiene 14 satélites conocidos. El más grande es Tritón con mucha diferencia: su diámetro es 6,5 veces superior al del segundo satélite de Neptuno por tamaño, Proteo. Sus 2707 km de diámetro son comparables pero inferiores al de nuestra Luna (3474 km). Proteo, el segundo satélite por tamaño, tan solo mide 420 km de diámetro medio y no fue descubierto hasta la visita de la sonda Voyager 2 en 1989. El tercero en volumen es Nereida (340 km), descubierto en 1949. Este satélite destaca por tener una órbita muy excéntrica.
El resto de satélites de Neptuno se pueden clasificar en dos grupos: los interiores y los exteriores. Los cinco satélites más interiores, descubiertos por la Voyager 2, poseen diámetros de entre 50 km y 250 km y se hallan a una distancia de menos de 50 000 km de Neptuno. Los cinco satélites más exteriores, descubiertos ya en el siglo XXI, tienen unos tamaños que oscilan entre los 30 km y los 70 km de diámetro y se sitúan a más de diez millones de kilómetros de Neptuno. El más lejano, Neso, llega a alejarse hasta más de cincuenta millones de kilómetros, similar a la tercera parte de la distancia de la Tierra al Sol. Esto le supone ser el satélite más lejano respecto a su planeta que se haya conocido.
Todos los satélites de Neptuno tienen una forma irregular; salvo Tritón, que debido a las fuerzas hidrostáticas se solidificó formando una esfera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario